LA MONJA GITANA
Silencio de cal y mirto.
Malvas en las hierbas finas.
La monja borda alhelíes
sobre una tela pajiza.
Vuelan en la araña gris
siete pájaros del prisma.
La iglesia gruñe a lo lejos
como un oso panza arriba.
¡Qué bien borda! ¡Con qué gracia!
Sobre la tela pajiza
ella quisiera bordar
flores de su fantasía.
¡Qué girasol! ¡Qué magnolia
de lentejuelas y cintas!
¡Qué azafranes y qué lunas,
en el mantel de la misa!
Cinco toronjas se endulzan
en la cercana cocina.
Las cinco llagas de Cristo
cortadas en Almería.
Por los ojos de la monja
galopan dos caballistas.
Un rumor último y sordo
le despega la camisa,
y, al mirar nubes y montes
en las yertas lejanías,
se quiebra su corazón
de azúcar y yerbaluisa.
¡Oh, qué llanura empinada
con veinte soles arriba!
! Qué ríos puestos de pie
vislumbra su fantasía!
Pero sigue con sus flores,
mientras que, de pie, en la brisa,
la luz juega el ajedrez
alto de la celosía.
El poema de “La monja gitana”
pertenece nada más y nada menos que al mundialmente conocido Federico García
Lorca. Un escritor que, en sus obras, de una manera más sencilla o más
rebuscada y compleja, refleja lo que siente, lo que le rodea o lo que él mismo
vive.
Tenía un verdadero afán por
mostrar los problemas sociales que en España había en esa época, y recurría
mucho a las costumbres y a los propios gitanos como sus temas principales.
El anterior poema pertenece a
principios de s. XX y es uno de los romanceros que se incluyen en su obra el “Romancero
Gitano”. En este se presentan características principalmente de la Generación
del 27 y dentro de ésta, se dirige más a una tendencia neopopularista ya que
como ya hemos dicho recoge elementos típicos de la sociedad en España de la época,
para mostrarlos y criticarlos.
El tema principal, que quizás esté
algo escondido entre sus estrofas, es la falta de libertad de la joven.
Cuenta la historia de una joven que
se encuentra encerrada frente a una ventana, bordando un paisaje imaginario, en
el que a ella le gustaría estar, lleno de las flores que borda y de todos los
elementos fantasiosos que se le ocurren. Ella mientras borda, se asoma por la
ventana y ve a lo lejos el paisaje, los montes, los caballistas, ... y eso le
hace sentirse presionada en un lugar que le impide aprovechar su juventud,
encontrar el amor, disfrutar del paisaje y las cosas que le rodean, …
El poema se caracteriza
principalmente por la mezcla de la tradición y de las vanguardias, lo innovador
y quizás exótico para los poetas de este movimiento.
Por una parte, respecto a la
tradición, utiliza el romance; se caracteriza por versos octosílabos, con rima
asonante en los versos pares y con un esquema métrico -/a/-/a. Además, respecto
a la tradición más popular, hace uso de varios recursos como anáforas (“¡Qué,
.../ ¡Qué, …! / ¡Qué …), paralelismos (“¡Qué girasol! ¡Qué magnolia/ de
lentejuelas y cintas! / ¡Qué azafranes y qué lunas, / en el mantel de la misa!”)
personificaciones (“Vuelan en la araña gris/ siete pájaros del
prisma. / La iglesia gruñe a lo lejos/ como un oso panza arriba”);
también como ya hemos dicho, resalta elementos típicos del folklore español y
de las cosas comunes como los gitanos, la mención del corte de Almería, …
Respecto a las vanguardias, se
caracteriza por esos momentos que huyen de la realidad haciendo presencia de
cosas ilógicas e irreales (“Vuelan en la araña gris/ siete pájaros del
prisma. / La iglesia gruñe a lo lejos/ como un oso panza arriba”); el uso de metáforas sorprendentes (“Pero
sigue con sus flores, /mientras que, de pie, en la brisa, /la luz juega el ajedrez
/alto de la celosía.”), de símbolos, ya que, a la joven se la presenta
como una monja porque no puede salir de aquel lugar y está obligada a bordar y
mientras ella sufre por no poder ser libre y hacer lo que quiera y sueña, por
ello yo considero que se le relaciona con una monja.
Por lo general, hay una mezcla de
lo universal, cuando reivindica esa libertad que la joven sueña, y lo local
haciendo referencia a elementos de la época de España típicos, como los
caballistas que pasan cerca de la ventana y ella los ve como con envidia por no
poder disfrutar de la libertad.
El poema, me llama bastante la
atención ya que cuenta una historia y a diferencia de otros poemas de Lorca,
aquí está bastante claro el tema y lo que el autor quiere transmitir. A lo mejor mi interpretación no es la
correcta, o lo que de verdad él quería hacer llegar al lector, pero por los
elementos que describe es lo que a mí me da a entender.
Me encanta el poema y me encanta tu comentario. Enhorabuena por esto y por todo el trabajo del curso, que ya sabes que ha sido inmejorable.
ResponderEliminarQue quiere decir la frse; la luz juega al ajedrez alto de la celosía
ResponderEliminarque la luz hace un jaque mate
ResponderEliminareres un grande campeón, me has ahorrado un trabajo
ResponderEliminar